Libro de resúmenes / Book of Abstracts
CONVOCATORIA
CALL FOR PAPERS IN ENGLISH
“El pasado depende de nuestra memoria aquí y ahora, y el futuro de nuestro deseo, aquí y ahora. La memoria y el deseo son nuestra imaginación presente: éste es el horizonte de nuestros constantes descubrimientos y éste es el viaje que debemos renovar cada día” – escribe Carlos Fuentes en el libro La gran novela latinoamericana (2011).
1492 y 1522 marcan dos fechas importantes en la historia de la humanidad y, especialmente, en la del mundo hispánico. Al terminar la Reconquista en enero de 1492, los Reyes Católicos firman el Decreto de la Alhambra el 31 de marzo, según el cual se expulsa a los judíos sefardíes de territorios españoles, causando el exilio de entre 150 000 y 200 000 judíos. En abril, Cristóbal Colón y los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Santa Fe que recogen los acuerdos relativos a la expedición planeada por el mar hacia el Occidente. El 12 de octubre llega Cristóbal Colón al Nuevo Mundo por primera vez y en el mismo año se construye Fuerte Navidad, el primer asentamiento español establecido en el continente americano. También en 1492 se publica la Gramática Castellana del filólogo Antonio de Nebrija, primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana en la historia. El humanista español fallece en 1522. La tercera carta de relación de Hernán Cortés que detalla la conquista de Tenochtitlán está fechada en 1522 y en el mismo año el conquistador será nombrado gobernador, capitán general y justicia mayor de Nueva España por Carlos V. Otro acontecimiento destacado de este año es el término de la primera circunnavegación del mundo. Una sola nave con 18 tripulantes, bajo el mando del español Juan Sebastián Elcano, regresa al puerto de Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522 sin el capitán portugués, Fernando Magallanes, quien es asesinado un año antes en las Islas Filipinas.
Para conmemorar el 500 y 530 aniversario de tan importantes acontecimientos, el
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE LA UNIVERSIDAD DE SZEGED
convoca el Coloquio Internacional
UN OCÉANO. DISTINTOS DESTINOS 1492-1522-2022
HISTORIA, LITERATURA, CULTURA, LENGUA, SOCIEDAD Y CONTACTOS ECONÓMICOS EN EL MUNDO HISPÁNICO EN LA ÉPOCA DE COLÓN, NEBRIJA Y MAGALLANES Y SU ACTUALIDAD EN NUESTROS DÍAS
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Szeged
días 18-19 de noviembre de 2022
El tema central ofrece una oportunidad para el estudio y una reflexión de la época y los acontecimientos mencionados desde distintos aspectos, así como su impacto, repercusión y representación en épocas posteriores hasta nuestros días.
Líneas temáticas
Historia y ciencias políticas
Literatura
Lingüística
Estudios culturales, sociales y antropológicos
Cine y las artes
Estudios migratorios
Estudios económicos
Propuestas de ponencias y mesas redondas
Dentro de las líneas temáticas, se aceptan propuestas de subtemas. Las propuestas de ponencias o mesas redondas (propuesta de subtemas, resumen de la ponencia -de un máximo de 1500 caracteres con espacios- y un breve currículum vitae del participante) deberán ser enviadas al Comité Organizador en el siguiente formulario online:
https://forms.gle/wjfpomwPfyWeZuC19
Las comunicaciones no deberán exceder los 20 minutos y se podrán presentar en español, portugués e inglés.
Los interesados en asistir al congreso como participantes sin ponencia deben rellenar el siguiente formulario:
https://forms.gle/sqnEwCCAx2yMBLdn8
Para recibir más información podrán ponerse en contacto con el Comité Organizador en la siguiente dirección:
La realización del Coloquio será en formato híbrido, existirá la posibilidad de participación online o presencial.
Plazo de inscripción y de envío de propuestas
31 de agosto de 2022
Plazo para la confirmación de la aceptación
Hasta el 15 de septiembre de 2022
Inscripciones
La cuota de participación incluye
- los gastos de la carpeta del coloquio
- certificado de participación
- una recepción
- una visita a la ciudad
- tomo de resúmenes
- publicación de la versión escrita de las ponencias en 2023 (evaluación por pares de doble ciego), en Acta Hispanica, revista indexada y arbitrada del Departamento de Estudios Hispánicos
Cuotas
Formato presencial:
Ponentes: 100 euros, inscripción temprana (realización de pago hasta el 1 de octubre de 2022): 70 euros.
Ponentes doctorandos: 70 euros, inscripción temprana (realización de pago hasta el 1 de octubre de 2022): 50 euros.
Participantes sin ponencia y acompañantes: 30 euros.
Formato virtual:
Ponentes: 60 euros, inscripción temprana (realización de pago hasta el 1 de octubre de 2022): 50 euros.
Ponentes doctorandos: 50 euros, inscripción temprana (realización de pago hasta el 1 de octubre de 2022): 35 euros.
Szeged, 19 de marzo de 2022
Agradecemos de antemano su interés.
Comité Organizador
Dra. Zsuzsanna Csikós
Dra. Katalin Jancsó
Dr. András Lénárt
Dr. Tibor Berta
Dra. Eszter Katona
Veronika Praefort
El evento es patrocinado por Szeged Város Közösségéért Közalapítvány /
la Fundación Comunitaria de la Ciudad de Szeged